Entradas

Directrices para el desarrollo de la lista de Humedales de importancia internacional

Imagen
Según lo estipulado en la convención Ramsar, los estados soberanos tienen la obligación de incluir, al menos, un humedal como sitio de importancia internacional. Esta lista de sitios importantes debe de ser generada mediante criterios ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos. Todo humedal que posea importancia para las aves acuáticas debe de incluirse en la lista. Estos criterios son discutidos constantemente para una mejor comprensión (Ramsar, 2012). Fig 1. Phoenicopterus roseus. Existen 9 criterios divididos en dos grupos, el grupo A basado en la representatividad del humedal, rareza o inigualdad, y el grupo B basado en la importancia del humedal para la conservación internacional de la biodiversidad: Grupo A: -           Criterio 1: “Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si contiene un ejemplo representativo, raro o único de un tipo de humedal natural o casi natural hallado dentro de la región...

Eventos climáticos relacionados con los manglares

Imagen
  Los eventos climáticos son comunes en todo el año. Estos generan fuertes vientos e inundaciones que a su vez provocan grandes gastos económicos en los países e importantes destrucciones en las costas. Por ejemplo, Estados Unidos gasta 60000000 dólares al año en reparaciones y demás, estos valores podrían ser más altos si no se protegieran las defensas naturales los cuales son en principal instancia los manglares (Beck & Menéndez, 2020). Fig 1. Evento natural en presencia de manglar (A) y en no presencia (B). Según un estudio realizado en todo el mundo liderado por investigadores de la Universidad de Cantabria y la Universidad de Santa Cruz (California), las zonas en donde existe una protección de los manglares, los gastos rondan los 730 millones de dólares al año debido a perdidas asociadas a bienes inmuebles, sin embargo, en las zonas donde no cuentan con protección, las cifras suben aproximadamente 65 millones de dólares (Beck & Menéndez, 2020). Fig 2 . Reducción de ga...

Convención Ramsar

Imagen
  Según la página Ramsar: La Convención sobre los Humedales es el tratado intergubernamental que proporciona el marco para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. La Convención fue adoptada en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975. Desde entonces, casi el 90% de los Estados miembros de la ONU, de todas las regiones geográficas del mundo, se han adherido para convertirse en “Partes Contratantes”. Fig 1. Sitios Ramsar en el mundo. Dicha convención cuenta con diferentes asociaciones   expertas en los temas de interés, estas asociaciones brindan asesoramiento de expertos a la convención, un ejemplo es BirdLife International. Además, una red de asociados colabora con Ramsar para adquirir fondos y demás asuntos (Ramsar, 2014). La convención posee tres pilares los cuales son: uso racional de todos los humedales, elegir los humedales idóneos que formaran parte de la lista Ramsar y cooperar en el plano internacional, por lo tanto, la c...

Hidrología de Humedales

Imagen
  El ciclo hidrológico se puede definir como el transporte permanente de agua, en sus tres estados, por toda la biosfera. Este proceso fluye regularmente gracias a la gravedad y el sol. En otras palabras, la naturaleza ha generado una especie de maquina inigualable para satisfacer las necesidades de todos los seres vivos. El procesamiento correcto de todas las partes de este ciclo es de suma importancia para la supervivencia de todas las especies, sin embargo, el ser humano ha ido estropeando este proceso con acciones como, por ejemplo: la deforestación de humedales (Ordoñez et al, 2011). Fig 1. Ciclo hidrológico. Los humedales cumplen tres funciones muy importantes en el ciclo hidrológico. La primera función consiste en el almacenamiento del agua debido a que recargan las aguas subterráneas (acuíferos). La segunda función es el control de la calidad del agua, el recurso hídrico que fluye por un humedal sufre una serie de pasos purificantes. Por último, los humedales controlan el ...

Plantas de tratamiento de agua potable

Imagen
  El agua es el elemento vital mas importante para el ser humano, sin embargo, el crecimiento poblacional ha generado grandes problemas de contaminación en fuentes hídricas tanto así, que el ciclo del agua ya no posee la capacidad suficiente para su limpieza, por lo tanto, se requieren diferentes procesos la purificación del recurso y de este modo generar agua apta para consumo humano  ( Chulluncuy-Camacho, 2011).   Tabla 1. Clasificación de los contaminantes presentes en el agua. Físicos Químicos Gaseosos Biológicos Color   Materia orgánica   Anhídrido carbónico   Bacterias     Olor y sabor   Acidez /alcalinidad   Metano Hongos Grasas y aceites   pH Ácido sulfhídrico Protozoos Espumas   Nitrógeno   ...

Los humedales y el porqué protegerlos

Imagen
Existen diferentes definiciones de humedal, sin embargo, la convención Ramsar lo define como “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros". Por lo tanto, según la definición anterior, se consideran humedales una gran cantidad de hábitats, como por ejemplo pantanos, turberas, llanuras de inundación, ríos y lagos, también, áreas costeras tales como marismas de agua salada, manglares, bajos intermareales de lodo, praderas de pastos marinos y  arrecifes de coral además de otras áreas marinas cuya profundidad no supere los seis metros en marea baja, así como humedales artificiales, como presas, embalses, arrozales y estanques y piletas de tratamiento de aguas residuales. Fig 1. El Pantanal de Mato Grosso en Brasil, el humedal más gra...